Cafe on a Budget

MP100: Money Trauma: Sanando Tu Historia de Dinero

Episode Summary

Celebrando el Medio Pocillo número 100 con una conversación profunda sobre el money trauma o trauma de dinero. Hablamos de cómo las experiencias familiares —divorcios, inestabilidad económica, dinámicas tóxicas o creencias heredadas— pueden marcar nuestra relación con el dinero incluso en la adultez.

Episode Notes

Celebrando el Medio Pocillo número 100 con una conversación profunda sobre el money trauma o trauma de dinero. Hablamos de cómo las experiencias familiares —divorcios, inestabilidad económica, dinámicas tóxicas o creencias heredadas— pueden marcar nuestra relación con el dinero incluso en la adultez.

Descubrirás:

💬 Cuéntanos en los comentarios si te identificaste con alguna de estas experiencias y qué te gustaría escuchar en los próximos 100 episodios.

Episode Transcription

 

[00:00:00] Saludos y bienvenidos al medio pasillo de café con tu house Manuel vidali. Como siempre, me acompaña la mejor ru de todo el mundo y todo el universo, su he maos alegría. Hay Bombay feliz viernes Manolo que pasó. Estamos de celebración en el día de hoy. Estamos celebrando que celebramos que celebramos que hemos.

 

[00:00:27] Llegado al medio pocillo número 100 and 100, 100 medio po and café hace tiempo que no decía eso. Ese es mucho. Esto es mucho café, así de medio po en medio po van 100. Y yo creo que esto es un número bien, bien cool para mi. Yo estoy segura que para ti también, porque cuando nosotros empezamos el medio illo esto era, es como, siempre, es como.

 

[00:00:51] Vamos a empezar este invento. Vamos a ver que tal y aquí estamos, 100 episodios después. Exactamente. Déjame saber los comentarios. Se los ha escuchado todos? Si ha [00:01:00] escuchado los 100 medios pasillos en un inicio, nosotros vimos la oportunidad del medio postillo como ese espacio donde podemos tener quizás unas conversaciones más, más relax, más más informales, más informales, el espacio de audio, verdad?

 

[00:01:13] Como ustedes saben, estos solamente salen audio. Si el espacio de que sea audio. Pues mira, nos da la oportunidad de quizá pisarnos un poquito más en cuanto de este asunto de en la conversación, definitivamente nosotros, y no, no le gusta hablar y a mi también. Así que hay veces que esto es como, pero sus he le gusta hablar más y yo hablo más por natural.

 

[00:01:32] Y esa como todos los bienes te damos las gracias por estar aquí con nosotros a través de todas las plataformas de podcasting, Apple, podcast y Spotify son los lugares. Principales donde encuentras en medio postillo. Y eh, no puedo continuar sin invitarte o pedirte que no deje ese rating de cinco estrellas y ese review dentro de esas plataformas, eh?

 

[00:01:52] Porque nos ayuda muchísimo a que este contenido a que este valor le llegue a más personas que como tú lo estás buscando, lo está necesitando. Lo quiera [00:02:00] aprender. Ok, Manolo. Que más está pasando por aquí. Yo sé que este no es el que está pasando que está pasando, pero mira, como ustedes saben, si has estado siguiendo este asunto, los medios posibles últimamente estamos haciendo una una serie, verdad?

 

[00:02:15] Donde estamos hablando de estas diferentes dinámicas familiares, eh? Este va a ser el último de esos de esos medios poss exacto. Lo cerramos con el número 100. Eh, en este medio illo vamos a estar hablando de lo que es el trauma, eh? De la de dinero money, trauma, trauma como le dicen por ahí. Pero eh, como todas estas dinámicas familiares son lo que forman lo que es nuestra relación con el dinero eventualmente, eh?

 

[00:02:48] Pues vamos a estar leyendo en la comunidad. La psicología del dinero. El libro, el libro, la psicología del dinero de Morgan house. Ese libro ha cambiado la [00:03:00] vida de muchas, muchas, muchas personas. Y todo esto que vamos a estar hablando aquí tiene algo que ver. La con ese libro definitivo. Claro. El libro de la psicología del dinero, pues abarca verdad, todo muchísimo, muchísimas cosas, pensamientos que tenemos, como es que realmente se manifiesta el dinero psicológicamente en las personas.

 

[00:03:21] No es un libro denso. Al contrario, es un libro muy fácil de leer. Es un libro muy cool, eh? Traje muchas historias y yo creo que se ha hecho bien popular porque ha sido como una forma light. En muchos casos de traer conciencia a las personas de oh, mira, wow que si entiendo, entiendo que estoy tomando decisiones de dinero de esta manera hoy, potencialmente por esta creencia o por esta otra cosa que viví o por algo que aprendí a mis.

 

[00:03:50] Padres. Y entonces es un excelente libro para entender un poco más realmente que el dinero no es solamente sumar yar o [00:04:00] calcular interés compuesto o aper. Realmente hay un componente psicológico detrás de él porque nosotros somos verdad entre psicológicos. Exacto. Y eso es lo que nosotros decimos aquí todo el tiempo que es que mira realmente las finanzas son, son sumas y rectas, es aritmética, pero.

 

[00:04:19] Hay muchas cosas que están en la mente de nosotros que estamos cargando, que no nos dejan hacer esa matemática correctamente si que nos sabotean, verdad? Y pues lo que queremos es poder verlo, tener conciencia de eso para poder cambiarlo. Y por eso queremos invitarte, verdad? Que seas parte de ese book club que vamos a estar haciendo dentro de la comunidad de que afuera durante el mes de septiembre, te lo estoy diciendo desde ahora con tiempo para que tú tomes la decisión, compres el libro y hagas todo lo que tengas que hacer.

 

[00:04:47] Compres ese libro. Eh, entra a la comunidad y claro, puedes entrar en mes a mes. De hecho, si entras para propósito del book club, te podemos. Te vamos a dar un código des descuento que lo vas a encontrar en el segundo enlace, [00:05:00] eh, los show unos, ve la Manolo, eh? Sí. En el segundo enlace mano está como que primero, segundo, si segundo enlace en los show notes.

 

[00:05:07] Ahí vas a encontrar, eh, eh, el enlace para que te unas a la comunidad con nosotros mes a mes. Y mira, puede ser parte del book. Club. Si te encanta el espacio, te quedas con nosotros más tiempo. Si no, pues una vez se acabe el book club, te podemos decir adiós con mucho cariño y agradecimiento. La vamos a pasar bien y que cool que pueda estudiar un libro tan espectacular como este con un grupo de gente que, como tu quiera aprender y quieres seguir evolucionando en su relación co.

 

[00:05:31] Así que aprovecha ese código de descuento que no se da. Todo el tiempo. De hecho, este año no habíamos hecho ninguno, no? Así que la comida está abierta y tienes un código de descuento. Bien, bien, chévere, claro. Y mientras ahora, de hecho, pues mira, puede ser parte de la dinámica que vamos a estar teniendo este mes que ciertamente aquí, déjame buscar que lo que tenemos este mes rapidito Manolo, eh?

 

[00:05:54] Definitivamente siempre tenemos un reto. Viene un reto por ahí de 15 días. Bien, cool para que la gente aprenda a sacar unos [00:06:00] numeritos de sus finanzas. Vamos a estar hablando. Precisamente la semana de 14 de agosto, algo relacionado con la relación con el dinero, eh? Vamos a estar hablando de tarjetas de crédito.

 

[00:06:11] Van a ver unas clases muy cool durante este mes. Así que entra dete ahora para que seas parte de todas esas dinámicas allí. Nos vemos. Excelente. Okay. De qué queremos hablar? Bueno, no, ya sabemos de qué vamos a hablar eso zumba por ahí, porque resulta que sus aires la duran. Este tema, este no es mi, este no es mi campo.

 

[00:06:29] Ok, estoy navegando aguas que no son las que yo conozco. Aguas misteriosa más misteriosa. Mira, primero que todos vamos a traer un poco de. La definición general de lo que podría ser el trauma financiero. Y yo tengo que traigo un disclaimer de antemano porque este concepto es la de money trauma. No se si en puerto rico se ha tirado mucho allá afuera, pero en estados unidos, si de repente se hizo como un busd, si i mean sería dentro de la comunidad, yo pienso que todavía esto no es [00:07:00] y en puerto rico, yo.

 

[00:07:03] Estoy seguro que muchas de las personas que nos están escuchando nunca han escuchado sobre este. Es sobre este término a menos que consuma contenido de fuera de puerto de estados unidos, cosas así, verdad? Pero a modo general, el trauma financiero, que también se conoce como trauma del dinero, se refiere a respuestas emocionales o mentales, las cognitivas o respuestas físicas que se podrían considerar negativas, verdad que surgen?

 

[00:07:29] De experiencias financieras que tuviste que pudieron ser traumáticas. Y no te preocupes si no entiendes estos modos general, vamos a entrar un poquito más en detalle porque eh, esto no ni si esto no es un concepto. Esto no es un diagnóstico clínico. Esto no es un diagnóstico psicológico, es simplemente.

 

[00:07:48] Un término que se ha creado para explicar lo que algunas personas pueden estar sintiendo relacionado con el dinero, de acuerdo a experiencias que han tenido verdad de su niñez, su adolescencia, etc. Eh, te voy a [00:08:00] hablar más en detalles sobre eso. Así que con calma, mad no me está mirando extraña. Así que con calma.

 

[00:08:04] No, no estamos mirándote extraño. Estamos super bien. Mira, eh, donde eh, ok, so. Yo creo que este asunto del del trauma de dinero, yo creo que trauma financiero y trauma de dinero puede ser cosas diferentes. No sé, en mi opinión, la de mi opinión para mí, pues trauma financiero puede ser en tu adultez como tuviste una mala inversión y ya eso podía el trauma financiero.

 

[00:08:32] Pero para mí, este trauma de dinero es que está asociado con como nosotros crecimos y la experiencia. Que estuvimos que tuvimos mientras estábamos en nuestro desarrollo. Que eran indirectas. Nosotros no sabíamos lo que eramos, lo que era el dinero, pero nuestros padres o nuestros cuidadores estaban pasando por ciertas situaciones que nos afectaron de alguna manera que todavía quizá no lo entendemos.

 

[00:08:55] Claro que se grabó dentro de ti. Y hoy estás opera desde ese lugar sin darte cuenta de que estado opera [00:09:00] desde ese lugar. Y claro, y eso puede ser un buen punto. Realmente no hay una definición, verdad? Eh? Eh determinada con que esto es este tipo, inclusive el uso de la palabra trauma puede traer mucho. Es que una palabra bien cargada es fuerte, verdad?

 

[00:09:15] Y en muchos casos, hay gente que la Tigra por ahí left and right, y no necesariamente están hablando de trauma ahora, en qué circunstancias de acuerdo a mi experiencia con clientes de coaching y verdad estando en estos espacios? En qué circunstancias yo he visto? Este potencial del trauma Financial o lo voy a decir money, trauma simplemente para, eh, estandarizar el nombre, eh?

 

[00:09:38] Mira, número uno, individuos que crecen en familias dis funcionales. Y voy a explicar eso porque en teoría, todos nosotros hemos crecido en familias, di funcionales de una manera u otra, verdad? Pues John, eh, yo bueno, una familia de funcional. Pues. Siempre va a ver dis funcionalidad en todas las familias, creo yo, algún grado exacto.

 

[00:09:57] Pero en este caso, pues estamos hablando de unas disfunciones quizás más [00:10:00] fuertes y verdad, como acabo de decir, nosotros no somos terapistas. Y eso lo hemos dicho y repetido. Y hay que seguir repitiendo a través de esta mini serie porque como estamos hablando de dinámica. Estos son, verdad? Este, la gente que rápido empieza a pensar como que no.

 

[00:10:14] Pues nos supone que tú hables de esto porque tú no eres terapista. Bueno, te lo estamos dando desde el concepto desde del punto de vista de un coach, okey de dinero, eh? Familias di funcionales. Pueden ser familias que han generado co dependencias fuertes, verdad? Y y. Co dependencia puede ser entre padres, entre padres e hijos, entre hermanos, entre sabes, cosas que se forman en las cuales hemos decidido que nosotros, comunidad operamos aunque no sea sano, eh, también puede ser, eh.

 

[00:10:44] Familias, di funcionales, dado maltrato, algún tipo de maltrato que se haya visto experimentado dentro de ese núcleo. Bueno, y existe el maltrato financiero básicamente exactamente. Pues que ya el ya se puede. Tu puedes acusar una persona por eso, por lo menos aquí en puerto rico. [00:11:00] Y también puede ser, pues maltra físico, emocional.

 

[00:11:03] O sea, vamos a ser honestos, eh? En la cultura en la que nosotros vivimos por el trasfondo que hemos tenido, si se ve mucho maltrato, verdad? Se ve mucho. Maltrato físico, emocional y financiero también entre otros, eh? Quizá en espacios donde hubo adicciones. Verdad que resiste en un entorno donde hubo algún tipo de adicción alcohol, las sustancias controladas?

 

[00:11:28] Quizás, eh, se vivió el homelessness, verdad que algunos de los miembros de tu familia dado a algunas adicciones terminar en la calle o que ustedes eh, se vieran en en una situación grave financieramente donde. Se tuvieron que mover demasiado. Perdieron su casa, verdad? Y aquí ya estamos hablando de, estamos hablando de bancarrotas y ese tipo de cosas.

 

[00:11:52] Si ya aquí estamos hablando, verdad de desafío financiero grave bancarrota, eh? [00:12:00] Perdimos una casa, nos quedamos en la calle. Nos tuvimos que ir a vivir. Yo no sé a donde verdad con mis abuelos, con mi papá, con mi tía. Lo he visto mucho. Bueno, y puede ser tan simple, verdad? Como que te cortaron la luz. No, no perdiste la casa, pero no tiene luz.

 

[00:12:16] Y eso si tú eres un niño, pues tú te vas a acordar de eso es posible. Entonces, aquí lo que aquí realmente, lo que lo que diferencia una cosa de la otra es cuál es la carga emocional que esto tuvo, verdad? Es como porque alguien que quizás perdió su hogar por las razones que sea, quizás no lo asoció como algo muy grave emocionalmente.

 

[00:12:38] Lo manejó. No estaba consciente, verdad? No quizá para sus padres si fue un big deal, pero para él o para ella no, pero ya luego quizás más grande, teniendo más conciencia, le cortaron la luz. Y eso sí fue algo más grave, verdad? Aquí realmente nosotros no somos quienes para decir esto peor que otro.

 

[00:12:56] Cualquiera de estas circunstancias podría tener una carga, verdad [00:13:00] potencial semente ser un trauma para una persona porque realmente lo que crea el trauma es esa carga emocional, verdad? Como, como esa circunstancia hizo sentir a la persona. Y como hubo esa respuesta emocional como consecuencia de circunstancias, eh?

 

[00:13:14] Otras circunstancias que vemos y esta me parece bien interesante. Manolo es separaciones o divorcio. Oh, pues eso está en todas partes ahora mismo. Porque pues, si, si, como se llama cinco de cada 10 parejas se divorcian, cinco de cada 10 parejas se divorcian, pero que tú creerías si yo te digo que fácilmente ocho de cada 10 personas que llegan a mis espacios de coaching uno a uno vienen de padres divorciados.

 

[00:13:41] Ya hace hace hace sentidos porque las finanzas cambian en un divorcio. Las finanzas se ponen patas pa arriba, como decimos, como decimos acá de repente. Eh, hay una persona que están peleando por los bienes, todo ese tipo de cosas. Eso es, es un tema constante. Claro. Y [00:14:00] y eso es verdad. Pueden ser par divorciado o pueden ser que creciste en un hogar con un solo padre por las razones que sean el otro estuvo presente o no estuvo presente o lo conociste?

 

[00:14:10] No lo conociste, pero gran parte de las personas que llegan este espacio. Que es un espacio para precisamente entrar un poco a las profundidades de como tú piensas, como tú te sientes sobre el dinero que decisiones estás tomando sobre el dinero y de dónde viene esa historia, eh? Increíblemente pues un número bien grande de personas que han crecido quizás con uno, uno de los padres o compadres parado.

 

[00:14:35] Entonces, básicamente un divorcio puede causar este trauma. Este money trauma. En los hijos, básicamente podría que estarían creciendo en la bajo ese bajo esas creencias o bajo ese trauma. Lo que sea que esto pueda a traer porque mira que interesante. Quizá un divorcio puede terminar provocando una bancarrota, verdad ejemplo?

 

[00:14:56] Hubo o homelessness o homelessness o [00:15:00] una adicción en alguno de los miembros de la familia de la de la pareja genera entonces un divorcio o genera una situación financiera terminado en divorcio y estamos estamos uniendo entonces. El divorcio familiar de los padres, mala situación financiera de los padres.

 

[00:15:17] Y entonces ahí hay un, hay un caos, verdad? Porque todo cambia. La estructura familiar cambia. La estabilidad financiera cambia en es hasta después el lugar donde vivimos, cambia todo la escuela. Cambia eso aquí cuando pasa este, ese tipo de de situación. Pues, entonces, en el núcleo familia aumenta lo que es la incertidumbre.

 

[00:15:39] Recuerda que estamos potencialmente lidiando con niños y tú aumentas la incertidumbre en ellos, pues que ellos van a crecer en incertidumbre porque una situación de una banca rota en el hoal se va a tardar mucho tiempo en en resolverse. Y o si es de un divorcio. Y ahora estamos la madre [00:16:00] soltera o padre soltero, eh?

 

[00:16:02] Pues eso va a tomar tiempo en arreglarse so mucha incertidumbre por mucho tiempo en los años de desarrollo. Claro de los niños, lo cual entonces cuando tú eres adulto, si tú pasarte por eso en tu niñez, podría llevarte a a priorizar el presente. Eh mucho más que el futuro. Y entonces, pues está idea de tu invertir el dinero para el tu retiro y todo eso.

 

[00:16:27] Pues eso no va a entrar en esa cabeza. Claro. Porque para ti lo el futuro es tan incierto y es como que yo no obse que yo puede pasar en el futuro. Para mí, lo más importante hoy, yo estar bien hoy. Entonces todos mis recursos, yo los pongo en el hoy y me olvido del futuro, eh? Sin importar cuáles son las consecuencias, porque ni siquiera las estamos considerando.

 

[00:16:49] Y esto es, esto es una de las formas en las cuales esto se puede manifestar. Se puede manifestar de muchísimas formas, pero me parece que tú traes un eh, un punto de vista [00:17:00] bien interesante, inclusive yo invitaría a verdad a la persona que nos están escuchando. Si tú eres así, verdad? Si tú eres este tipo de personas que prioriza el hoy antes del futuro, si para ti es mucho más fácil utilizar tu dinero hoy.

 

[00:17:13] Sin priorizar tus inversiones sin pensar realmente mucho en el futuro. Si tú eres de las personas que piensan no, yo no sé si yo voy a estar vivo. Eh, investiga, verdad? Reflexiona cuáles han sido tu experiencia de vida con el dinero en tu casa, con en tu niñez con tus padres, porque no sabemos verdad. Si hay algún tipo de experiencia como esta, que fue lo que creó esa creencia o esa reacción de tu parte de que, um, yo no sé lo que puede pasar mañana.

 

[00:17:38] Yo puedo perder en mi casa. Así que me disfruto hoy porque ya mi relación con la incertidumbre como que está out of work y también yo creo que podría ser. Quizás tus padres nunca se divorciaron incre y creciste con ambos, pero quizás tus padres si estuvieron algún tipo en algún tipo de situación con sus padres, [00:18:00] verdad con tus abuelos y ellos crecieron así a pesar de que estaban contigo.

 

[00:18:04] Pero esa manera de operar con el dinero se la pasaron a ti. Claro y y tú y sabes por qué? Si osea de la misma manera, estos son cosas que pueden ser generacionales, verdad? Pueden ser generacionales. Puntos de vista. Tú no sabes que tipo de quizás tu no pasaste el trauma. Quizás lo pasaron tus abuelos y eso género en ellos.

 

[00:18:22] Una respuesta, una forma de ver el dinero que fue lo que le pasaron a tus padres y es lo que te pasaron a ti de cierta manera en este, cuando nosotros miramos verdad? Más a profundidad, esto en ocasiones podemos identificar, eh? Forman de ver el dinero. Creencias, inclusive eh, formas de actuar con el dinero, la sobre generosidad o la tacañería o inclusive el esta cuestión de del de ser agresivo con el dinero de de de controlar las demás.

 

[00:18:54] Hay veces que esto viene de generaciones. So que de que tu uses el dinero como para control. Otra persona para [00:19:00] controlar otra, una manera de control, lo cual es extremadamente sencillo si tú tienes recurso. Y entonces no hablemos de esto, definitivamente va a tener un impacto en ti. Lo estamos hablando. Lo estamos mostrando de que formas que cosas podrían estar teniendo un impacto en ti como se podría estar viéndose en ti hoy.

 

[00:19:17] Otra cosa, verdad? Eh, tú podrías estar. Eh sentándote, digamos, en la silla de la víctima sin querer regla que todo esto es inconsciente, eh? Y no queremos que te laues, por favor. Ese no es el propósito. Podríamos estar sentándonos en la ciudad de la víctima. Por qué? Porque de una manera a otra, quizás ha sido víctimas de alguna circunstancias a través de tu crecimiento.

 

[00:19:39] Y eso genera una, una última imagen, verdad? Te hace verte como. O pensar que no eres suficiente, que no mereces verdad? Recibir que no mereces riqueza, que no mereces paz, que no merece abundancia, que no mereces felicidad, eh? Y entonces hay personas que el diálogo interno es ese verdad viene de un [00:20:00] lugar bien, eh?

 

[00:20:01] De una autoestima bien baja, porque no hubo un entorno conducente a que tú este desarrolla saludablemente. Respecto como tú te ves a la seguridad que tu tienes sobre ti y ni hablar de si estamos en dinámica, como ya había hablado, de que son toxicas respecto a como tus padres se relacionan o como tus padres se relacionan contigo, especialmente si siguen con vida aun siendo adultos y siguen siendo agresivos o o te tratan de una forma de no hay respeto.

 

[00:20:30] Eso podría estar, eh? Eh, como que volviendo, dar, dar como que en esas lita, verdad? Constantemente. Y ahí, yo creo que entramos a ese asunto que tu estabas hablando un rato sobre la co dependencia de que estas co dependencias pueden continuar o podrían estar pasando ahora en tu adultez y tu tienes 40, 50 años y todavía están lidiando con eso 100.

 

[00:20:54] Y hay veces que no nos damos cuenta y por eso podemos caer en dinámicas como las que hablamos en la en la en el [00:21:00] episodio anterior. Que es que sentimos que hamos estos contratos con ellos. Y si estamos todos en la bgaa, pues todos estamos en larana y si uno de ustedes, si eres tú quien trata de salir de esa dinámica familiar y echar palante, pues quizás los demás ya te están viendo como el traidor o como la deja negra si eres una amenaza para la para el sistema para el sistema que está corriendo ahí por más tóxico que parezca, todos son parte de ese sistema y es lo que conocemos y se vuelve lo normal.

 

[00:21:28] Verdad y aunque no nos sirva so entonces esto podría estar viéndose así so todo su estima se afecta, eh, dos cosas bien importantes, porque esa es la cosa. Hay veces que nos damos cuenta cuando vamos por nuestro Journey financiero. En algún momento nos damos cuenta de que ay cónchale fue esta experiencia que yo tuve creciendo o yo siempre tuve desafíos con mi papá o siempre tuve desafíos con mi mamá, verdad?

 

[00:21:53] No nos llevábamos o yo la o lo rechazaba. O yo la o lo cuestionaba o lo juzgaba. [00:22:00] Y quizás el día de hoy todavía lo está rechazando, cuestionando, juzgando, sin entender que, pues yo estaban haciendo lo mejor que podían. Claro. Quizás te hirieron y todo eso. Y pues te corresponde a ti. Tu responsabilidad es trabajar con esas heridas y sanarlas, eh?

 

[00:22:16] Pero muchas veces ellos, ellos no tienen herramientas, verdad? Para hacer un mejor trabajo o para haber hecho un mejor trabajo en ese memento. Y nosotros hoy de adultos nos quedamos. Eh enganchado en ese juicio en esa mala relación. Y no es que tú tienes que ir y te tienes la mejor relación del mundo con ellos.

 

[00:22:37] Pero si debe haber un trabajo de tu aceptar que eso fue y de tu aceptar que tus padres quizás. Verdad, quizás el día de hoy ellos siguen siendo esos niños heridos que no han tenido la oportunidad de trabajar sus propias herida y sus propios traumas, y que desde ahí es donde están operando y a nosotros nos corresponde.

 

[00:22:55] Y esto no es por ellos, es por nosotros. Nos corresponde entender [00:23:00] eso. Y como quien dice verlo verlo, y como, como dicen en la psicología, tomarlo. Verdad, so si yo tomo a mi mamá, si yo la veo o la reconozco y la acepto y entiendo de donde ella viene y cuáles son sus limitaciones, eh? Y yo me doy el permiso de de la mejor forma posible, tener una relación saludable con ella o lo más saludable, bro posible.

 

[00:23:21] Así sea cordial. Mm-hmm. Pues yo me estoy entonces abriendo a la posibilidad de de recibir abundancia porque mamá está bien relacionada con eso. Con la abundancia, recibí el dinero. Y mamá tiene muchas vela, muchos maneras de que va a ser un detonante. Oh definitiva para ti definitiva. O sea, la conexión más grande, uno tiene que lidiar con eso de alguna manera.

 

[00:23:46] Definitivamente eso. Entonces, si yo tomo mamá, pues entonces com a abrirme a recibir la abundancia, eso significa recibir dinero, generar ingreso si tú estás teniendo problemas, generando ingreso. Piensa como relación con tu madre o [00:24:00] como tú estás viendo, buscando a tu madre hoy día. Y eso quizás te da una idea del trabajo que es necesario.

 

[00:24:06] Y hay gente que no cree en esto. Y esto es bien, cierto? Es bien real. Si, por el contrario, tu asunto es con tu papá y no lo has tomado, no la has visto, no la has aceptado. Quizás tú, quizás tú podrías estar teniendo en un desafío con el tema de la prosperidad, verdad que es manejar entonces? Bien, el dinero que tengo.

 

[00:24:23] Hacer que ese dinero me sirva hacer ahorrar dinero, poder tener inversiones, poder crear riqueza. Una cosa es abundancia general, dinero, recibir. Y la otra cosa es hacer que eso que yo estoy recibiendo, florezca prospere, verdad? Sea mejor, eh? So entonces mucho con esto, esto es bien importante para que tú lo mires y lo reflexiones porque aquí hay muchas áreas de oportunidad para nosotros mejorar antes de irnos, Manolo.

 

[00:24:48] Yo quiero hacer una distinción rápida sobre este asunto del trauma. Yo estuve hablando con mi mentora, verdad sobre este tema que ya se llama de price. Eh. Y yo le pregunté sobre [00:25:00] este asunto del trauma. Y ella misma me estaba hablando de esto como que, ah, esto se está tirando mucho como un boord. Hay que tener mucho cuidado, eh, tú no vas a querer como coach a ir a indagar en lo ella.

 

[00:25:11] Ella diferencia el trauma con la t pequeña y el trauma con la té grande, el trauma con la t pequeña. Pues puede ser una experiencia que nos que uno haya tenido por ahí, verdad que pues, que tuvo una carga emocional, pero que no fue algo. Demasiado grave o grande. Si estamos hablando de trauma con la té grande y ahí estamos, verdad?

 

[00:25:30] Entrando en agua profunda, ese no es mi espacio. Ese no es mi trabajo. Y yo no, yo no tengo por qué entrar a esa área de esa persona sin tener las herramientas de poder ir a esa persona a través de ese proceso. Así que si tú eres una persona que tú crees que tú has experimentado trauma con te grande, eh?

 

[00:25:49] Tu lo mejor que tú puedes hacer es buscar ayuda profesional. Buscar ayuda de un psicoterapeuta que te dé herramientas y que te lleve verdad a través [00:26:00] de de un proceso para tú ir trabajando y sanando esta herida, porque esto no es algo que se hace de la noche a la mañana. Por eso muchas de muchos de tus coachs, verdad?

 

[00:26:11] Terminan en terapia, en terapia de la formal si, psicológica psico y de hecho, muchos de ellos ya están en terapia cuando llegan aquí, verdad? Porque son personas que quieren mejorar, que quieren trabajar consigo mismo y entienden el valor de la terapia. Y a mi me encanta cada vez que llega alguien aquí que tiene su terapista.

 

[00:26:30] Es bello, porque aquí puedes encontrar cosas que puedes llevar a tu terapista y con tu terapista, puedes encontrar cosas relacionadas con el dinero que puedes traer aquí y se forman en algo espectacular, eh, en este espacio de coach en bel aquí, lo que creamos es un espacio seguro y libre de juicio para que tú puedas precisamente entender cuáles son mis patrones de dinero, cuáles son las emociones que yo tengo del dinero que me est?

 

[00:26:50] Están limitando hoy para que ese vamos a decir trauma con te pequeña. Este se ha trabajado, se ha transformado, verdad? Se sanado, [00:27:00] soltado, dependiendo de lo que tú necesites, eh? Y es el espacio que te permite a ti desarrollar seguridad, verdad? Des autoconfianza porque a muchas personas lo que le hace falta es simplemente aparte de educación financiera, es confianza en sí mismo.

 

[00:27:13] Confianza en que ellos pueden crear una realidad diferente para sus vidas, eh? Y junto con la terapia, pues, desarrollar las herramientas como para ellos puede establecer límites con sus familias si vienen de entornos tóxicos o difíciles, y entender que tú que me estás escuchando. Tu eres merecedor absolutamente todo.

 

[00:27:33] Y tu puedes cambiar tu vida y tu puedes transformar la historia de dinero de tu familia, eh? No es lo más fácil que vas a hacer en tu vida, pero yo pienso que es lo más gratificante y lo más que te va a traer paz porque no solamente estás creando paz en ti emocionalmente, sino que también estás creando una vida de prosperidad financiera so el dinero deja de ser esa fuente de estrés, ansiedad y miedo.

 

[00:27:56] Si esto no es la idea de esto, no es que sea fácil, [00:28:00] es que desafiante. Y pues, si, si fuera fácil, tú no vas obtener nada de eso. La idea de eso es que tú vas a través del desafío y vas y empiezas a trabajar en eso definitiva y poner trabajo que puede ser. Pues un trabajo bien, bien, eh? Ardo, eh, puede, si yo lo veo como un trabajo de vida, si.

 

[00:28:23] Pero muchas veces lo que nosotros necesitamos es darnos el permiso de ver y sentirnos que estamos en un espacio seguro donde podemos ver cosas que quizás son incómodas, pero que. Estamos aprendiendo a que no tenemos por qué juzg. Al contrario, estamos aprendiendo a ser compasivos con nosotros mismos porque tú no tuviste control ni responsabilidad de las cosas que sucedieron en tu crecimiento.

 

[00:28:48] Simplemente sucedieron. Y ahora, entonces nosotros vamos aprender a a a manejar las cosas que podemos manejar. Yo siempre a mis coach no se va a presentar nada. Que no estés listo [00:29:00] para ver. Verdad no se va a presentar nada que tú no estés listo para trabajar, para gestionar, para ver para sentir. Y esto tampoco es un trabajo que se acaba uno.

 

[00:29:09] Creo que está toda la vida trabajando en esto. Claro. Eh, porque estas mismas situaciones sobre estas, este trauma de dinero, esto se va a seguir presentando en diferentes fases de tu vida. Sí, definitivamente podría ser pero lo bueno es que si tuviera un espacio como el espacio de coaching, por ejemplo, eh, o al de terapia, si están manejando de la trauma, eh, eh?

 

[00:29:32] Con té grande, como decimos acá, eh? Por lo menos aquí en el coaching, tú no es que tienes que estar haciendo coaching toda tu vida porque aquí realmente tú lo que vas es entender de donde viene. Vas a entender como yo puedo trabajar esto mejor y vas a obtener herramientas, verdad? Para tú aprender autos gestionarte y ya con esas herramientas, de ahí en adelante, tu puedes continuar el proceso, eh, a través de tu vida, eh?

 

[00:29:56] Y es súper cool, es súper transformador. Y me parece que era súper [00:30:00] importante que trajéramos esto como. Parte de las dinámicas familiares, porque creo que no se no se hablan lo suficiente. Y en una cultura como esta, ciertamente hay mucho trauma real de dinero con te pequeña y con te grande. Así que, eh, sabes que ya hemos hablado algo de esto.

 

[00:30:20] Todo ve a través de 100 medios postillo o 279 episodios de cape. Te hemos tocado estas diferentes maneras y sabemos que nuestras cultura, eh, de la puertorriqueña y la cultura latina, lo que hay es money trauma. Como de izquierda a derecha definitivo. Aunque haya sido tuyo, como hablamos, pudo haber sido tus ancestros que todavía lo esté encargando.

 

[00:30:45] Si alguien no hizo el trabajo en el camino. Así que si tú te sientes llamado que este te toca a ti, verdad? Te corresponde a ti. Si tú eres una persona que quiere riqueza que sabe que desea un mejor poder y financiero, pues significa que decir esta manera, tú estás haciendo [00:31:00] llamado a cambiar esa parte de la historia de tu familia y tienes definitivamente.

 

[00:31:04] Mereces hacerlo y que cool y qué lindo que tengas la oportunidad de sentir lo que es tener esa libertad y sapa financiera que tus padres y tus ancestros no lograron, eh sentir. Así que si ese es tu caso, te abrazamos, eh? Aquí te recibimos en el espacio de coach y si así lo deseas, eh? Porque definitivamente un espacio muy transformador en verdad con métodos que han sido probados con persona a través de todo el mundo.

 

[00:31:27] Esto no es algo que yo me inventé. Esto es algo que definitivamente ha transformado muchas vidas, eh? Así que con esto. Te enviamos mucho amor y te recordamos, verdad que que tú, si tienes la capacidad de transformar tu vida de esta forma. Presta la atención a tu historia. Presta atención a tu vida y toma lo que llegue con mucha compasión para poder y a través de este proceso tan poderoso, eh?

 

[00:31:51] Cuéntame que te pareció también serie. Me encantaría escuchar o leerte a través de los comentarios. Nos puedes escribir a través de Spotify [00:32:00] que tu quieres escuchar. Del medio postillo en los próximos 100 episodios. Déjanos saber por ahí también me gusta. Es 100 más 100 más. Déjanos saber a gente que le encanta el medio illo bíblico.

 

[00:32:13] Viene uno por ahí. Te voy a dar un heads up. Viene por ahí. Me gusta eso. Se dan bastante divertido. Y mira, eh, te recordamos unirte a nuestro book club. Dónde vamos a estar estudiando la psicología del dinero de Morgan house, empieza en septiembre y te invitamos a que vayas al segundo enlace que los shows y de una alcor para que se parte de este estudio espectacular.

 

[00:32:37] Inevitablemente a través de ese book club, vamos a estar tocando estos temas. No va a ver, no va a ver otra otra manera sin manera evitando. Y recuerda que si lo hace travé este enlace, vas a tener el código des descuento para que tu hombre sea, pues tenga esa oferta. Especial y te quedas con esa con ese precio mientras tú sis dentro de la membresía.

 

[00:32:56] Encanta eso no se da todos los días. [00:33:00] Definitivamente. Pero entonces ya estamos, se nos fue el tiempo. Gracias por escuchar algo más que no, no, yo creo que ya estamos ya. Tú sabes, dale el like y escrib tu comentario. Tu sabes, estamos ahí súper felices del. Todas las semanas. Así que pues nada nos podemos.

 

[00:33:15] Entonces, la semana que viene, porque esto fue el medio illo del café.